Cultura Mundis

Taller: Excavar y reescribir el archivo

En la era digital, damos por sentado que nuestra memoria está a buen resguardo en “la nube” y las gavetas ... Mostrar más
  • Descripción
  • Currículum

TALLER: EXCAVAR Y REESCRIBIR EL ARCHIVO

 

En la era digital, damos por sentado que nuestra memoria está a buen resguardo en “la nube” y las gavetas son el mundo del después. Los archivos físicos personales y familiares —esa cajita de cartas guardadas, las fotografías amarillentas, las recetas de cocina escritas a mano, viejas postales, documentos legales, archivos de audio o video, récipes e informes médicos— conservan una vitalidad única. El taller Excavar y reescribir el archivo nace de la convicción de que esos fragmentos son materia prima para la escritura y la construcción de una memoria personal y colectiva más profunda.

¿Por qué trabajar con archivos?

Autoconocimiento: Cada documento evoca emociones, voces y voces pasadas. Al revisarlos, confrontamos lo que fuimos y lo que somos.

Potencial narrativo y poético: Una olvidada receta de cocina o un video de una fiesta familiar pueden convertirse en el hilo conductor de una crónica familiar; una postal, en el esbozo de un poema documental. El archivo detona procesos escriturales aún en quienes se sienten en época de sequía o con miedo a la página en blanco.

Nuevas materialidades de la memoria: El roce del papel, el olor de la tinta, la textura de la fotografía nos ancla al pasado de forma sensorial, disparando asociaciones de sentido.

Bajo la guía de la editora y escritora Jacqueline Goldbergautora de los libros Nosotros, los salvados, Postales negras y El cuarto de los temblores, entre otros—, abordaremos cuatro sesiones: teoría, activación física de archivos, escritura creativa y revisión colectiva de textos. La metodología combina exposiciones teóricas breves, recomendación de lecturas, un ejercicio práctico de activación de archivos y dinámicas de lectura en voz alta, para que cada participante descubra nuevas formas de narrar y poetizar su historia.

¿A quién va dirigido?

Escritores en ciernes o con experiencia, amantes de la memoria personal y familiar, y todo aquel interesado en experimentar la escritura documental desde lo más íntimo.

 

CUPOS LIMITADOS | Modo: Online Sincrónico

 

🗓️ INICIO: MARTES 13 MAY | ⏰ 6:30 PM CCS-MIA

 

 

 

Jacqueline Goldberg. Escritora y editora de reconocida trayectoria. Ha venido escribiendo poesía documental a partir del uso de distintos tipos de archivos. Entre sus libros destacan Nosotros, los salvados, con voces de supervivientes de la Shoá, recién traducido en Italia; Postales negras, donde la postal y un diagnóstico médico permiten poetizar un inventario; y El cuarto de los temblores, con la historia de su propia enfermedad rara.