Expande tu visión del mundo y universo desde nuestra plataforma mirando a las artes, cine, teatro, literatura, historia, filosofía, ciencia, psicología, astrología y viajes.
¡Generamos nuevos contenidos culturales para ti todas las semanas!
La más AMPLIA OFERTA de cursos, publicamos nuevos contenidos mes a mes
CURSOS de Psicología, Música, Literatura, Historia, Cine y Arte
Los MEJORES especialistas y facilitadores compartiendo sus conocimientos
El arte y la cultura tienen una función importante en la sociedad, en tanto amplían nuestros horizontes, permitiéndonos descubrir nuestro lugar en el mundo. Ambas desencadenan nuevos pensamientos y generan experiencias intelectuales y emocionales.
Los seres humanos tenemos una necesidad de cultura innata que nos define por los modos de vida, derechos fundamentales, sistemas de valores, tradiciones, creencias, que se reflejan en todas las manifestaciones de las artes. En esa constante búsqueda y desarrollo de nuestra capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos, hemos ido haciendo historia.
En CULTURA MUNDIS, somos apasionados por el saber y descubrir de todas las manifestaciones del ser humano, y de aquellos elementos que nos definen. En este sentido, nos abocamos a compartir experiencias y el amor al saber a través de cursos virtuales y presenciales con temáticas que engloban todas las áreas de la cultura, aportando así al bienestar de todos, en pro de una sociedad mejor.
MISIÓN
Difundir a través de conferencias, cursos y viajes la cultura en sus diferentes manifestaciones, como arte, cine, filosofía, historia, literatura, mitología, música, psicología y teatro.
VISIÓN
Convertirnos en la plataforma online número uno que enriquezca las vidas de las personas a través de la enseñanza de las artes, la historia, la música, la filosofía y la literatura
VALORES
Ética
Pasión.
Innovación.
Curiosidad.
Inclusión.
Utilidad.
Integridad.
VENTAJAS
Aval internacional.
Disponemos de múltiples tópicos para todo tipo de intereses edades y niveles de estudio.
Masterclasses online .
Diversidad de temas culturales.
Profesionales reconocidos internacionalmente.
Plataforma online para estudio virtual.
Múltiples plataformas de pago.
NUESTROS ESPECIALISTAS

Johnny Gavlovski E.
Nace en Caracas, Venezuela el 26 de enero de 1960. En 1977, estudia psicologia en la universidad catolica andres bello. Paralelamente, estudia dirección teatral en la Escuela Juana Sujo; dramaturgia; y artes plásticas; como escultura con el artista Cándido Millan; dibujo y materiales en la Escuela Federico Brandt, en Caracas. En el año 2000 se forma en el Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis de la Nueva Escuela Lacaniana de Caracas, para años después hacerse analista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Es conferencista en el área de Psicoanálisis y arte en diversas universidades de América y Europa, con reconocimientos a nivel nacional e internacional. Docente en la UNIMET Director editor de la Colección Mundo Psicoanalítico. Edit Pomaire

Lorena Rojas Parma
Nace el 29/08/71, en Mérida, Edo. Mérida, Venezuela. En 1995 se gradua en la universidad de los Andes obteniendo el titulo de politologo. En 1999 obtiene el titulo de Magister en Filosofia y en el 2006 el de Doctora en Filosofía. Profesora de filosofía griega e investigadora del Centro de investigación y Formación Humanística, de la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinadora de la línea matriz de Filosofía de la UCAB. Es autora de diversas publicaciones en filosofía clásica, filosofía y literatura y cultura digital. Entre otras: «De amore: sobre Alcibíades y Sócrates, en el Banquete de Platón» (2011); «Aristófanes y el amor del reencuentro, en el Banquete de Platón» (2013); «El volver de la Aurora: sobre el dolor del amor y el conocimiento» (2016); «Eros frente al espejo: sobre el amor y el conocimiento» (2017); «El silencio del amor: deseo, pregunta y saber de sí» (2018); «Callas in Concert: sobre el holograma, el recuerdo y la presencia» (2019), en prensa.

Federica Palomero
Nace el 20 de maro de 1954. Realiza su Licenciatura y maestría en Historia del arte (Universidad de Toulouse-le-Mirail) y en Literatura latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Caracas). Fue jefe de documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber y curadora de arte latinoamericano en el Museo de Bellas Artes de Caracas, entre otras importantes actividades. Ha organizado más de treinta exposiciones, y es autora de varios libros sobre arte latinoamericano. Su publicación más reciente es “Un acercamiento al Judaísmo en el arte” (Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y Centro Sefarad Israel, Madrid). Actualmente, está escribiendo un libro sobre la identidad y la alteridad en el arte latinoamericano.

Dra. María Magdalena Ziegler D.
Es Historiadora del arte, Realizo su licenciatura en Arte mencion artes plascticas en la Universidad central de Venezuela (1993) realizo su Magister en Historia de las Américas y Doctora en Historia. Quince años de experiencia como profesora universitaria. Diseñadora de experiencia elearning para CAF.

Susana Guanich
Es Psicóloga-psicoterapeuta con experiencia en jóvenes y adultos ( experiencia en sector público hospital luis Ortega de Porlamar )y sector privado 1987. Realizo estudios en orientación Junguiana 2009-2021 formación en estudios sobre la teoría Junguiana y post Junguianos. Ademas es Coach ontológica de la escuela De Echeverría 2007 y Directora de círculos analíticos De lectura 2008 , análisis de arquetipos y procesos de individuación.

Magaly Villalobos
Es Psiquiatra, psicoterapeuta y analista junguiana. Profesora de mitología griega y psicología de los arquetipos desde hace 30 años. Miembro de la IAAP. Pertenece a la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos (SVAJ). Ademas es autora de los siguientes libros: A Puntadas Cuadernos De Mitologia Griega Y Psicologia Arquetipal (2006); e Hilaturas: Hebras arquetipales 1, 2 y 3 (2010)

Rafael Arráiz Lucca
Nacio en Caracas (1959). Es Escritor y Profesor Titular de la Universidad Metropolitana. Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Abogado (UCAB, 1983). Especialista en Gerencia de Comunicaciones Integradas (UNIMET, 2002). Magíster en Historia de Venezuela, Summa Cum Laude (UCAB, 2006). Doctor en Historia (UCAB, 2010). Presidente de Monte Ávila Editores Latinoamericana (1989-1994), Director General del Consejo Nacional de la Cultura (1994-1995), Presidente de la Fundación para la Cultura Urbana (2000-2010). Andrés Bello Fellow del Saint Antony’s College, Universidad de Oxford (1999-2000). Decano-Director del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri, Universidad Metropolitana (2006-2010). Orden Isabel, La Católica, en grado de Comendador (2007).

Ana María Velázquez Anderson
Es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela, UCV. Magister Duoda Centro de Estudios de la mujer, Universitat de Barcelona, España. Profesora Dpto Desarrollo Integral Universidad Metropolitana. Profesora Diplomado Literatura del mundo, Cendeco, Universidad Metropolitana. Investigadora de Literatura. Conferencista a nivel nacional e internacional Escritora. Cinco libros publicados desde 2008. Mención especial XIX Premio José Antonio Ramos Sucre, Venezuela. Sus ensayos, poemas y textos han sido publicados en Barcelona, España, Santiago de Chile, Rosario, Argentina, Aguascalientes, México, Cuenca, Ecuador, Heidelberg, Alemania y Washington, Estados Unidos.

León Febres-Cordero
Nace en Caracas, 1954. Tras licenciarse en la Escuela de Letras de la UCV, estudió la caracterización del mal en Londres, Zúrich, Barcelona y Valladolid, donde se doctora. A partir del estreno en 1999 de El último minotauro, sus obras se han representado en escenarios de Venezuela, Colombia, Europa y Estados Unidos. Ha publicado El último minotauro (Fundación Chacao, 1999), Nerón (Arteletra, 2002), Penteo (Monte Ávila, 2003), En torno a la tragedia y otros ensayos (Verbum, 2010), Teatro (Verbum, 2010), Siete seminarios (Verbum, 2011), entre otras sobresalientes obras

María Antonia Lossada Sardi
Es Licenciatura en Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana (1983), Caracas.
Maestría en Estudios del Arte por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2010) .Realizo un Diplomado en Literatura Contemporánea, Instituto Superior de Cultura, Ciudad de México. Ademas de varios certificados en filosofía, análisis de imágen, historia y vida en Rusia.

Luis “Bond” Alvarez
Licenciado en Comunicación Social mención Audiovisual. Director, Guionista y Editor de una decena de piezas audiovisuales; como freelance y con su productora The Magus Films (ganadora de premios ANDA y Lápiz Creativo 2014).
En paralelo a su trabajo como realizador, desde el 2008 se dedica a la docencia. En la actualidad, es profesor de la cátedra Taller de cine creada por él, y de otras asignaturas como Guión cinematográfico en la Universidad Santa María; en la UCAB imparte Fundamentos de guión, Personajes y diálogos y es creador de la cátedra Dirección Audiovisual; en la Universidad MonteÁvila es creador y profesor de las cátedras Guión cinematográfico y Dirección audiovisual entre otras.

Jaime Bello-León
Comunicador Social de la UCV, con estudios de Filosofía (UCV) y estudios de música y canto.
Autor de “El viaje interior, ensayo sobre las Escenas románticas de Enrique Granados tocadas por Carlos Duarte” (El Estilete, 2017). Es coautor de “Periodismo cultural diario entre la modernidad y la posmodernidad”, 1994. Libros colectivos: La fiesta de la tradición, 1998; El Ávila, la gran montaña, 2006; Nuevo país musical, 2015; 70 años de conversaciones con escritores de paso, 2017.Ha sido fundador de diversas revistas: La Brújula, La Guía de la Ciudad y ¡claro!. Es el Director General de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la UCAB. Ha conducido los programas de radio: Con cierta afinación y Los pasos perdidos. Es miembro de la junta directiva de la Fundación Camerata de Caracas. Realizó crítica musical para diversos diarios y revistas. Ha sido merecedor de los premios Carlos Eduardo Frias y Monseñor Pellín
Tania Benaim
«Agradecimiento al equipo de Cultura Mundis, han logrado hacer un trabajo maravilloso, para la difusión de la cultura, la selección de temas escogidos ha sido estupenda, los conferencistas excelentes, han logrado llenar nuestros espacios con un sinfín de nuevos aprendizajes, les deseo todo lo mejor en estas fiestas y que el año 2021 sea un año de salud paz, prosperidad y muchísimas actividades nuevas.»
Rita Israel
«Ha sido muy inteligente el tener cada día otro tema y pasar durante la semana desde la música los lunes, filosofía, psicología, los martes, Museos miérc., Arte jueves. Cada día algo diferente y excelentes todos.
Dm pronto pase la pandemia pero, que continúe Cultura Mundis con todas sus actividades. Permite reunir a personas interesadas en las mismas, desde distintas partes del mundo. Ya son Patrimonio Universal.»