Cultura Mundis

Cadenas: El Desterrado

Acompáñanos en dos encuentros únicos con Rafael Castillo Zapata para conversar sobre "Los cuadernos del destierro" de Rafael Cadenas. Será ... Mostrar más
  • Descripción
  • Currículum

Conversar, descubrir y leer: dos charlas sobre Los cuadernos del destierro

 

La poesía de Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) es, para muchos lectores, un umbral entre el lenguaje cotidiano y la hondura de la experiencia interior. Su primer libro, originalmente Cuaderno de un desterrado y finalmente publicado en 1960 como Los cuadernos del destierro, marcó un antes y un después en la poesía venezolana al proponer un monólogo en prosa dividido en treinta y un cantos. Esa voz íntima, a la vez universal, explora el destierro —la pérdida de un paraíso interior— como símbolo de la condición humana: desterrados de nosotros mismos, buscamos el sentido y el origen a través de la memoria y la palabra.

 

¿Por qué dos charlas… y por qué ahora?

 

En Cultura Mundis creemos que una obra literaria no se agota en sus páginas: vive en quienes la leen, la comentan y la hacen resonar en su propio mundo. Por eso, invitamos al poeta y crítico Rafael Castillo Zapata a guiarnos en dos sesiones interactivas:

 

  1. La voz desterrada: identidad y memoria
  2. Del silencio al lenguaje: el exilio existencial

 

Estas charlas no buscan lecciones magistrales ni resúmenes académicos, sino una conversación viva. Si ya has leído Los cuadernos del destierro, trae tus pasajes favoritos, dudas o intuiciones. Si aún no lo has hecho, este será el momento perfecto para descubrir por qué este libro ha sido considerado piedra angular de la poesía venezolana de los años sesenta. En un ambiente ameno y cercano, abriremos la palabra a la sorpresa, el intercambio y el deseo de leer.

 

¡Te esperamos!

 

 🗓️ INICIO: JUEVES 19 JUN |  6:30 PM CCS-MIA

 

RAFAEL CASTILLO ZAPATA: Doctor en Letras por la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Profesor Asociado, Jefe del Departamento de Teoría de la Literatura de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Miembro del personal docente de esta institución desde 1989. Profesor Invitado en Brown University (1993), Universidad de Los Andes, Mérida (1996) y Rutgers University (2006).  Ha publicado los siguientes estudios críticos: Fenomenología del bolero (1991, 1992, 2008), El semiólogo salvaje (1997, 2016), Un viaje ilustrado (1997), La espiral incesante. Lezama y sus herederos (2010, 2015), Cuerpos constelados. Tentativas alegóricas sobre el collage (2015).. Su Poesía reunida 1984-2008 fue publicada por Todtman Editores en 2023.