
¿QUIÉNES SOMOS?
El arte y la cultura tienen una función importante en la sociedad, en tanto amplían nuestros horizontes, permitiéndonos descubrir nuestro lugar en el mundo. Ambas desencadenan nuevos pensamientos y generan experiencias intelectuales y emocionales.
Los seres humanos tenemos una necesidad de cultura innata que nos define por los modos de vida, derechos fundamentales, sistemas de valores, tradiciones, creencias, que se reflejan en todas las manifestaciones de las artes. En esa constante búsqueda y desarrollo de nuestra capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos, hemos ido haciendo historia.
En CULTURA MUNDIS, somos apasionados por el saber y descubrir todas las manifestaciones del ser humano, y de aquellos elementos que nos definen. En este sentido, nos abocamos a compartir experiencias y el amor al saber a través de cursos virtuales y presenciales con temáticas que engloban distintas áreas, aportando así al bienestar de todos, en pro de una sociedad mejor.
MISIÓN
Difundir a través de conferencias, cursos y viajes la cultura en sus diferentes manifestaciones, como arte, cine, filosofía, historia, literatura, mitología, música, psicología y teatro.
VISIÓN
Convertirnos en la plataforma online número uno que enriquezca las vidas de las personas a través de la enseñanza de las artes, la historia, la música, la filosofía y la literatura
VALORES
Ética Pasión. Innovación. Curiosidad. Inclusión. Utilidad. Integridad.
VENTAJAS
Aval internacional. Disponemos de múltiples tópicos para todo tipo de intereses edades y niveles de estudio. Masterclasses online . Diversidad de temas culturales. Profesionales reconocidos internacionalmente. Plataforma online para estudio virtual. Múltiples plataformas de pago.
Nuestros especialistas

JOHNNY GAVLOVSKI
Director académico de Cultura Mundis.
Psicoanalista especializado en arte y psicoanálisis.
Mg Sct en Psicología Clinica, postgrado Ministerio de Salud, Hospital Centro de Salud Mental del Este El Peñón. Docente UNIMET desde 2006.
Profesor invitado en área de Psicoanálisis y Arte en diversas universidades de América y Europa, con reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Director editor de la Colección Mundo Psicoanalítico. Editorial Pomaire. Autor de diez libros en psicoanálisis, teatro, poesía y narrativa, amén de diversas publicaciones en medios digitales.
Sus obras han sido traducidas al inglés, croata, noruego, y sus obras representadas en escenarios de Londres, Nueva York y Madrid.

PAOLA ROMERO
Egresada Unimet Estudios liberales. Doctora en Filosofía de la London School of Economics and Political Science.
Ha sido profesora de la Universidad de Friburgo en Suiza, y actualmente reside en Londres donde prepara un libro sobre el pensamiento político de Kant.
Ha realizado tours filosóficos en el Museo del Prado y la National Gallery de Londres.

ariel segal
Egresado de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
Máster en Estudios Judaicos y Medio Oriente, Gratz College, Filadelfia (USA) y Ph.D en en Historia y Antropología en Universidad de Miami (USA).
Profesor en la UPC y USMP. Analista para Asuntos de Medio Oriente de la BBC en español y para otros medios como RPP y Peru21. Catedrático de Historia y Análisis Internacional en universidades de Jerusalén, Venezuela y de Miami.

MARIA ELENA GARASSINI
Licenciada en Psicología (Universidad Central de Venezuela). Magister en Psicología del Desarrollo Humano (Universidad Central de Venezuela).
Doctora en didáctica y organización de instituciones Educativas Universidad de Sevilla. Doctora en Psicología (Universidad Central de Venezuela).
Presidenta de la Sociedad venezolana de Psicología Positiva (SOVEPPOS). Directora y profesora de la Escuela de Psicología (Universidad Metropolitana).
Editora y coautora de los libros de múltiples libros y artículos en revistas especializadas

rafael ARRÁIZ LUCCA
Caracas (1959). Escritor. Profesor Titular de la Universidad Metropolitana. Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Abogado (UCAB, 1983).
Especialista en Gerencia de Comunicaciones Integradas (UNIMET, 2002). Magíster en Historia de Venezuela, Summa Cum Laude (UCAB, 2006). Doctor en Historia (UCAB, 2010).
Presidente de Monte Ávila Editores Latinoamericana (1989-1994), Director General del Consejo Nacional de la Cultura (1994-1995), Presidente de la Fundación para la Cultura Urbana (2000-2010). Andrés Bello Fellow del Saint Antony’s College, Universidad de Oxford (1999-2000).
Decano-Director del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri, Universidad Metropolitana (2006-2010). Orden Isabel, La Católica, en grado de Comendador (2007).

GERTRUDIS OSTFELD DE BENDAYÁN
Centro de Estudios Junguianos y Escuela de Psicología Profunda en Caracas, Venezuela.
Analista jungiana, Magister en Filosofía (Universidad Simón Bolívar, Caracas), Doctorado en Estudios Psicoanalíticos (Universidad de Essex,Inglaterra).
Miembro de la International Association of Analytic Psychologhy (IAAP) con sede en Zurich, de la Asociación Venezolana de Psicología Analítica (AVPA) y de la Asociación Venezolana de Psicoterapia (Avepsi).
Certificada como Psicoterapeuta Filosófica por la American Philosophical Practioners Association (APPA) en 2003.
Dedicada a la práctica privada de psicología analítica, a la supervisión y a la enseñanza en el Centro de Estudios Junguianos y en la Escuela de Psicología Profunda en Caracas, Venezuela.
Autora de los libros Anima Mundi, 2004, Editorial Miniprés, Caracas.Ecce Mulier: Nietzsche and The Eternal Feminine. 2007, Illinois,Chiron Publications, Ecce Mulier: Nietzsche y el eterno femenino. 2010. Caracas, Grupo Pomarie. Co-autora de Sin tregua.2009.

LEÓN FEBRES-CORDERO
Nace en Caracas, 1954. Tras licenciarse en la Escuela de Letras de la UCV, estudió la caracterización del mal en Londres, Zúrich, Barcelona y Valladolid, donde se doctora.
A partir del estreno en 1999 de El último minotauro, sus obras se han representado en escenarios de Venezuela, Colombia, Europa y Estados Unidos.
Ha publicado El último minotauro (Fundación Chacao, 1999), Nerón (Arteletra, 2002), Penteo (Monte Ávila, 2003), En torno a la tragedia y otros ensayos (Verbum, 2010), Teatro (Verbum, 2010), Siete seminarios (Verbum, 2011), entre otras sobresalientes obras.

federica palomero
Realizó su Licenciatura y maestría en Historia del Arte (Universidad de Toulouse-le-Mirail) y en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Caracas).
Fue jefe de documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber y curadora de arte latinoamericano en el Museo de Bellas Artes de Caracas, entre otras importantes actividades.
Ha organizado más de treinta exposiciones, y es autora de varios libros sobre arte latinoamericano.
Su publicación más reciente es “Un acercamiento al Judaísmo en el arte” (Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y Centro Sefarad Israel, Madrid).

LEO CORRY
Matemático e historiador de la ciencia en la Universidad de Tel Aviv.
En la Universidad de Tel Aviv fue director de la escuela de historia (2012-2015) y recientemente decano de la facultad de humanidades (2015-2020).
Autor de múltiples trabajos y traductor al hebreo de personalidades como Mario Vargas Llosa entre otros.

MARINA GASPARINI l.
Docente, ensayista, investigadora y coordinadora editorial.
Ha publicado Laberinto veneciano (2011), que se ha convertido en una obra insoslayable en el estudio de las relaciones entre la imagen iconográfica, la creación literaria y la ciudad, y Exilios: poesía latinoamericana del siglo XX (2012).

OSCAR SÁNCHEZ BENAVIDES
Antropólogo, docente universitario y servidor público.
Cuenta con una maestría en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile y una maestría en Ética y Democracia por la Universitat de València.
Es docente en temas de ética en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

MARÍA GRAZIA GAMARRA
Licenciada en Letras con post grado en Historia del Arte.
Profesora de Literatura, Historia de la Cultura y el Arte.

ÁNGEL MEDINA DEVIS
Politólogo, Locutor, Político, Articulista.
Está interesado en América Latina y en temas y tendencias globales, derechos humanos, procesos políticos y gobernabilidad.
Fue Vicepresidente del Parlatino (2016-2020).

SUSANA GUAHNICH
Es Psicóloga-psicoterapeuta con experiencia en jóvenes y adultos (experiencia en sector público hospital luis Ortega de Porlamar) y sector privado 1987.
Realizó estudios en orientación Junguiana 2009-2021 formación en estudios sobre la teoría Junguiana y post Junguianos.
Además es Coach ontológica de la escuela De Echeverría 2007 y Directora de círculos analíticos De lectura 2008 , análisis de arquetipos y procesos de individuación

alberto bejarano
Es doctor en filosofía universidad París 8.
Docente investigador en el Instituto Caro y Cuervo de Colombia.
Escritor y dramaturgo. Experiencia de 15 años como profesor universitario y conferencista.

ANA MARÍA HURTADO
Poeta, escritora, ensayista, médico psiquiatra. Ha colaborado en diversas páginas, blogs y revistas literarias, de arte y de psicoanálisis, nacionales e internacionales, donde han sido publicado sus textos y poemas.
Docente universitaria y conferencista. Premio de narrativa Julio Garmendia (Universidad Central de Venezuela. Dirección de cultura, 1984).
Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas antologías. Autora de varios poemarios, entre ellos: La fiesta de los náufragos (Editorial Diosa Blanca, 2015); El beso del arcángel, en coautoría con el poeta colombiano Leonardo Torres (Oscar Todtmann Editores, 2018); El árbol que en ella muere y La única inocencia (en proceso de publicación en la Editorial Diosa Blanca)

ENRIQUE LARRAÑAGA
Arquitecto, Universidad Simón Bolívar, 1977 – Mención Cum Laude. Master of Environmental Design, Yale University, 1983.
Profesor Titular Jubilado de la Universidad Simón Bolívar. Profesor Invitado, Jurado y Conferencista en universidades nacionales y del exterior.
Autor de libros, ensayos, artículos y notas en publicaciones nacionales e internacionales.
Trabajo premiado en distintos concursos nacionales e internacionales.
Trabajo publicado y exhibido en diversas instituciones en Venezuela y el mundo.

YSAMARY ARENAS
Profesora universitaria en la carrera de Psicología de la Universidad Metropolitana, en la que imparte materias en el área clínica y en el área metodológica.
Desde hace más de 10 años lleva una línea de investigación sobre género y sexualidad con múltiples publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
También tiene una especialización en Psicología Clínica lo que le ha permitido desarrollarse en la práctica privada, desde una postura psicodinámica, en la atención de jóvenes y adultos con distintas problemáticas tales como problemas interpersonales, conflictos de pareja, casos de abuso sexual, trastornos afectivos y ansiosos y trastornos de personalidad, entre otros.

HÉCTOR ANTONIO ESPINOZA
(Caracas, Venezuela, 1958). Psicólogo, Especialista y Magister en Psicología Cognitiva (Universidad Católica Andrés Bello),
Especialista en Docencia para la Ed. Superior (U. de Carabobo), Master en Psicología y Psicoterapia Analítica (Universidad Autónoma de Barcelona, España),
Doctor en Ciencias Sociales (UC) con Postdoctorado Ciencias de la Educación (UC) y Diplomados en Psicoanálisis, Psicoterapia Gestalt, Psicodrama y Consultoría Organizacional.

mariantonia palacios
“Músico, docente, musicóloga, investigadora, pianista, curadora de varias colecciones editoriales musicales, escritora”.
Difícil resumir el extenso currículum vitae de la Prof. MARIANTONIA PALACIOS. Quizás lo mejor sería hacerlo como la definen sus alumnos: “maravillosa”, “extraordinaria”, “una artista mágica”.

LUIS "BOND" ÁLVAREZ
Licenciado en Comunicación Social mención Audiovisual.
Director, Guionista y Editor de una decena de piezas audiovisuales (cortometrajes, comerciales, vídeos institucionales, programas para web y videoclips) como freelance y con su productora The Magus Films (ganadora de premios ANDA y Lápiz Creativo 2014).
Ha sido alumno de guión de Robert Mckee, Guillermo Arriaga, Michel Marx, entre otros famosos guionistas.

JORGE ÁLVAREZ
Graduado en la UCV de Arquitecto en el año 1992, ha laborado como gerente cultural, organizando eventos artísticos, intercambios con instituciones culturales, historiador y docente.
Por más de doce años dio clases de Historia del Diseño y diseño de interiores en el Instituto de Diseño de Caracas. Desde hace 15 años ha impartido el curso “La historia narrada a través del arte” a distintos grupos de personas interesadas en la historia, la mitología y el arte.
Escribe y publica en el 2005 el libro Cronologías de Eventos Relevantes, en el 2019 ¡El Yo! y en el 2021 De verde como la palma a rojo como la sangre.
Desde el 2014 ha dado cursos de Historia y Mitología a grupos en Miami. También ha guiado museos en lugares históricos en ciudades alrededor del Mundo: Nueva York, Washington, Filadelfia, Chicago, Venecia, Milán, París, Berlín y otras más.

mario nassi
Profesor de historia, egresado de universidades de Israel y Venezuela.
En palabras del profesor, tuvo la suerte de estudiar en tres países que abarcan los tres monoteísmos: Turquía, Venezuela, e Israel, optando por el que comenzó esta aventura en la que vivimos, con todo el respeto por los otros dos.

andy faur
Sociólogo, educador y conferencista. Es Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires, Argentina y tiene un Master en el área de Judaísmo Contemporáneo. Facultad de Humanidades – Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel.
Actualmente es Doctorante en Educación en UTEL – México. Fue ordenado como Rabino laico-humanista por parte de Tmura-Instituto para la formación de liderazgo laico humanista. Jerusalem, Israel.
Ocupó el cargo de Director para Iberoamérica de la Organización Sionista Mundial. Fue sheliaj en Uruguay del Departamento de Educación de la Agencia Judía, entre 1999-2002 y en México de Tnuot y Educación no formal entre 2019 -2021.
Es acompañante educativo de la delegación México a la Marcha de la Vida – Polonia. Se desempeña como docente-tutor en la Maestría de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. Desempeño altos cargos de dirección y coordinación educativa en instituciones comunitarias en Israel (OSM y Agencia Judia) y Argentina, entre ellos Director del Dpto. de juventud de A.M.I.A.
Publica artículos y dicta cursos sobre las temáticas relacionadas con sus áreas de especialidad. Actualmente es educador independiente, director de AF Emprendimientos Educativos y co-director del sitio web Judaismo Laico – Comunidad Virtual Humanista www.judaismolaico.com

josé balza
Es escritor, ensayista, crítico y educador, conocido por su libertad experimental y su sensibilidad inteligente, Balza es uno de los escritores contemporáneos más renovadores e inclasificables de nuestro idioma.
Fue profesor en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1991. Con 26 años de edad publicó su primer libro.
Es miembro fundador del grupo literario En Haa (Caracas, 1963) y uno de los principales del experimentalismo narrativo de Venezuela.

alejandro terenzani
Director de la Escuela de Comunicación Social y coordinador general del Curso Universitario de Locución de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesor de Semiótica en la UCAB, miembro del ININCO y de INVECOM.
También ha sido presidente de la Asociación Venezolana de Scrabble.
Autor de varios artículos en revistas especializadas.

victor fuenmayor
Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Poeta, escritor de ensayo, novela. Forma parte de la primera generación de semiólogos venezolanos.
Fuenmayor fue docente en las Escuelas de Letras, Comunicación Social y Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
Fundó el Taller de Expresión Primitiva215, que tuvo la intención de integrar la música, teatro y danza.
Fue presidente fundador de la Asociación Venezolana de Semiótica (AVS) y es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
En 1986, Premio Bienal José Antonio Ramos Sucre. Sus investigaciones se centran en el estudio del cuerpo dentro del arte y la literatura.
El interés de sus investigaciones está en la incorporación de técnicas escénicas a las artes plásticas. A su vez, ha estudiado la técnica en la obra de arte y sus efectos en el cuerpo.
Actualmente, se desempeña como asesor de la revista científica Perspectiva, publicada por la Universidad del Zulia. Fuenmayor realiza reseñas críticas a trabajos de autores contemporáneos y organiza talleres de danza y teatro.
Es presidente honorario de la Asociación Venezolana de Semiótica.

gustavo la fontaine
Psicólogo, egresado de la UNIMET. Profesor de la UCAB.
Desarrolló el programa de inteligencia artificial que evalúa carga emotiva en redes sociales.
Es el líder detrás de «Urania», sitio web que analiza el carácter positivo o negativo de palabras publicadas en Twitter, a partir de algoritmos. El proyecto busca facilitar la recolección de datos a científicos sociales que estudian el comportamiento y ofrecer a la población un instrumento de investigación accesible y gratuito.

antonio CIPOLLONE
Ingeniero y Administrador de profesión y Fotógrafo de vocación, combina sus múltiples intereses con frecuentes viajes, domina 3 idiomas y aprovecha cada viaje para la búsqueda de inspiración fotográfica y el conocimiento de nuevas culturas.
Hizo talleres de actualización con National Geographic en su serie “Expeditions”. El primero en Washington DC, en la propia sede de la National Geographic bajo la tutela del fotógrafo Mark Thiessen, editor senior de la publicación.
El segundo, en la ciudad de Nueva York, bajo la tutela de Joe McNally, uno de los más reconocidos fotógrafos de nuestros tiempo.
Maestro en el manejo de la luz artificial y la mezcla de esta con la luz del ambiente. Ha dictado varios cine foro con películas como “The Godfather”, “A Few Good Men” y “The Color Purple”
INVITADOS ESPECIALES

ANDRÉS PUIGBÓ
Psicólogo egresado de la UNIMET. Coordinador y Fundador del Centro de Atención Psicológica “VOCES”. Psicoterapeuta de orientación en psicoanalítica.
Apasionado por el estudio del comportamiento humano, comprensión de la mente, e investigación.
Cualificado en evaluación psicológica, centrado en el tratamiento, y atención a la Salud Mental.
Motivado al estudio continuo, y especialización en el área de Psicología Clínica

RABINO PYNCHAS BRENER
Jefe Ashkenazí de Caracas, Venezuela desde 1967. Nació en Tyszowce, Polonia en 1931 y emigró con su familia a Perú a la edad de cuatro años.
Además de su papel como líder religioso, también es un diplomático polaco-venezolano

ilan chester
Es un músico y cantautor venezolano nacido en Israel en 1952. Conocido por su mezcla de música clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas con tendencias como el bolero, la música del Caribe, el blues y el rock and roll. Ha sido galardonado con dos premios Grammy Latino y es conocido por su práctica del yoga devociona