Los 10 tipos de sueños (y sus características)
Nos pasamos buena parte de nuestra vida durmiendo y, mientras dormimos, se nos presentan todo tipo de visiones, imágenes y escenas, en otras palabras, soñamos.
Los sueños son muy diversos. Podemos soñar sobre prácticamente cualquier cosa, situación, persona… Hay quienes afirman haber soñado lo mismo que un conocido suyo, otros que han tenido premoniciones o que un familiar que partió al más allá se le ha mostrado en su mundo onírico a pedirle que acabe sus últimas voluntades.
Podríamos hacer una lista de diferentes clases de sueños prácticamente infinita según lo que se nos muestra en ellos; sin embargo, hemos optado por crear una clasificación de los sueños en función de su naturaleza. Descubramos qué tipos de sueños existen.
Pero, ¿Qué son los sueños y cómo pueden ser clasificados?: Nos pasamos cerca de 25 años de nuestra vida durmiendo. De todo ese tiempo que dormimos, es inevitable que en algún momento soñemos, siendo la estimación de que nos pasamos unos 8 años de nuestra vida sumidos en nuestro mundo onírico. Lo que soñamos varía de persona en persona y claro, como se dice, “los sueños, sueños son”.
Y ¿qué entendemos por sueño? La definición más precisa y científica es que son proyecciones de imágenes que genera nuestro cerebro y que “vemos” mientras estamos durmiendo, momento en el que nuestra mente parece que descansa, pero en el que, a la vez, permanecemos en un estado de consciencia, aunque desconectada de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Si bien dormimos para descansar, esto no quiere decir que apaguemos nuestro cerebro. Nuestro cerebro nunca se detiene (sería muy preocupante que lo hiciera) y, de hecho, se ha visto que durante la noche nuestra mente puede estar de lo más activa.
Cada uno es libre de atribuirle un significado a sus sueños. Al margen de lo que puedan significar, es un hecho que los sueños son fascinantes porque, a pesar de ser tan cotidianos, siguen siendo también fuentes de misterio y grandes interrogantes, lo que ha motivado a algunas personas a tratar de interpretarlos, mientras que la ciencia no se muestra muy optimista sobre si realmente tienen un significado real.
Los tipos de sueños (explicados)
Sueños convencionales: Los sueños convencionales son aquellos más comunes, los que versan sobre temas de nuestra vida cotidiana o que nos interesan. En ellos toman protagonismo personas, experiencias y cosas que forman parte de nuestro día a día, a pesar de que cuando nos levantamos, generalmente nos olvidamos de su contenido.
Sueños recurrentes: Los sueños recurrentes son aquellos que se repiten varias veces, tanto en una misma noche como en distintas noches. Se trata de ensoñaciones curiosas que se viven más o menos exactamente igual una y otra vez, repitiéndose las mismas acciones, estando las mismas personas y habiendo las mismas situaciones cada vez. No siempre son copias exactas los unos de los otros, pero el grado de alteración suele ser minúsculo.
Pesadillas: Las pesadillas son sueños desagradables en los que se nos pueden aparecer situaciones de peligro, pánico y malestar. Por ello, constituyen uno de los tipos de sueños más conocidos a nivel popular. No nos gusta tener este tipo de sueños, algo evidenciado en la respuesta emocional fuertemente negativa que generan, sobre todo en forma de miedo, tristeza y ansiedad. Son sueños que nos inducen a tener miedo, incluso terror.
Sueños lúcidos: Los sueños lúcidos son ensoñaciones en las que somos totalmente conscientes de que estamos soñando. Por regla general nos despertamos en el momento en el que nos damos cuenta de que estamos soñando, aunque esto no siempre es así y, por sorprendente que pueda parecer, podemos entrenar y practicar la habilidad de convertir nuestros sueños en lúcidos.
Sueños precognitivos: Algunos los llaman sueños precognitivos, otros sueños proféticos o premoniciones oníricas. Son aquellas ensoñaciones en las que vemos algo que, pasado un tiempo desde que tuvimos el sueño, aquello que soñamos parece que se ha convertido en realidad.
Pero los sueños precognitivos no son los únicos sueños aparentemente paranormales que se dice que existen. Hay muchas personas que reportan haber vivido experiencias místicas mientras dormían, en las que afirmaban que habían sintonizado con la mente de otras personas o haber sido visitados por espectros del otro mundo. Entre estos tenemos:
- Sueños telepáticos: soñar con que se comunican con nosotros, sea una persona o algo.
- Sueños compartidos: que dos o más personas sueñen con lo mismo al mismo tiempo.
- Sueños de visitación: soñar que un ser querido que ha muerto nos visita mientras dormimos, de forma muy lúcida, para transmitirnos su voluntad antes de partir al más allá.
Más tipos de sueños:
Falsos despertares: A veces sucede que soñamos con la vida misma. Nos despertamos, miramos la hora en el móvil, nos preparamos un té, nos duchamos y ¡pum! descubrimos que todavía estamos en la cama y nada de eso no ha pasado, en realidad ha sido nuestro subconsciente el que nos ha hecho una jugarreta. Curioso, ¿verdad?
Daydreams: Los “daydreams” (“sueños de día” en inglés) implican soñar mientras estamos despiertos. Hay quienes dicen que son sueños, mientras que otros consideran que no, porque la persona está despierta. Sean lo que sean, lo que está claro es que se relacionan con los sueños y los podemos considerar como un tipo especial dentro de ellos.
Sueños sanadores: Los sueños sanadores son aquellos en los que estamos inmersos en una situación en la que tenemos el don de poder curar a otras personas, ya sea por medio de la telepatía, la telequinesis o el don mágico. Son sueños que manifiestan nuestro deseo de poder ayudar a los demás, de curar enfermedades potencialmente mortales o querer solucionar un problema, trastorno o enfermedad que estamos padeciendo.
Sueños metafóricos: Los sueños metafóricos, también llamados simbólicos, son aquellas ensoñaciones que representan algo de nuestra vida en forma de una situación que la representa, pero no de forma directa. Por ejemplo una persona está pasando por un momento muy difícil, en el que todo se le hace cuesta arriba. Puede que, al dormir, sueñe con que está escalando una montaña, un accidente geográfico que representa las dificultades de su día a día.
Los sueños metafóricos son los preferidos por las corrientes psicológicas y parapsicológicas que consideran que se pueden interpretar los sueños. De hecho, quienes son partidarios de la interpretación de sueños consideran como sueños metafóricos prácticamente cualquier cosa con la que soñemos. Cada uno es libre de creer si realmente lo que soñamos tiene algún simbolismo o no se trata más que simples imágenes y escenas aleatorias…
Sueños creativos e inspiradores: Hay algunos sueños que son muy inspiradores y, además, traen consigo ideas creativas o la respuesta a problemas de nuestro día a día para los cuales no hemos sido capaces de encontrar una solución mientras estábamos despiertos. Son sueños que, al momento de despertar, se viven como si hubieran sido revelaciones.
Un caso famoso de este tipo de sueño fue el que experimentó Paul McCartney, quien asegura que un día soñó con una melodía que, con unos cuantos ajustes, se convertiría en la famosa canción “Yesterday” de los Beatles. Otro ejemplo es lo que le ocurrió a James Watson, quien soñó con dos serpientes que se enroscaban entre ellas, revelación que se convertiría en su modelo del ADN por el que ganaría el Premio Nobel.