BLOG DE CULTURA MUNDIS

Celebrando a los ALFAS, los más bajitos!

¡Y llegó el Día del Niño!

Los niños son la esencia más pura y preciada de nuestra sociedad. Cada año, el tercer domingo de julio, celebramos el Día del Niño para honrar su alegría, curiosidad y capacidad de asombrarse ante el mundo. Estos pequeños seres rebosantes de energía y creatividad son el futuro de nuestro mundo y merecen toda nuestra atención y cuidado.

El Día del Niño nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos garantizar el bienestar de los más pequeños y promover su pleno desarrollo. Es un recordatorio de que cada niño merece amor, protección y acceso a una educación de calidad. Debemos escuchar sus voces, respetar sus derechos y construir un mundo en el que puedan crecer y prosperar sin limitaciones.

A continuación una mirada:

📚 HISTORIA: el concepto de “niño” como persona social con psicología propia y derechos humanos es relativamente reciente, según coinciden muchos estudiosos (Amnistía Internacional). En 2023 se conmemora el 50 aniversario de la muerte de uno de los artistas españoles y universales más importantes de todos los tiempos, Pablo Picasso, un genio nacido en Málaga a principios del siglo XX y que ha sido considerado uno de los niños prodigios de la historia. También entran en la lista Greta Thunberg, Malala Yousafzai, Gari Kaspárov, Arthur Rimbaud, Ludwig van Beethoven, considerados niños milagro que han influido al mundo con su talento. Compartimos curiosidades que quizá no conocías de la Convención sobre los Derechos del Niño

🧩 LÚDICO Y CURIOSO: hay gente que se ha dedicado a repasar la historia de la ropa para niños. Un dato curioso que quizá no conocías: en Japón se celebra cada 3 de marzo «la fiesta de las niñas». Se trata de una tradición que concentra una serie de rituales familiares para desear salud y buena suerte a las niñas de la casa. Aprovechando la importancia de leer cuentos a los niños, aquí te contamos sobre algunos libros infantiles que todo adulto debe leer.

👁️ PSICOLÓGICO: la idealización del mundo infantil —o su extremo, la demonización— siempre ha sido un riesgo; ni ángeles ingenuos ni diablitos: los niños son seres humanos. En su momento, Sigmund Freud explicó la sexualidad infantil a través del concepto de “perverso polimorfo”, que sigue siendo polémica: no está de más repasarlo, aunque mucho haya cambiado la psicología infantil desde entonces. La ficción siempre viene en nuestro auxilio, por ejemplo: MERLINA, esta suerte de historia de amor/terror llena de brujas, vampiros, chicas lobeznas, ¿que nos dice de la psique del ser humano actual? Aquí tienes un clásico: “El señor de las moscas” (el libro y la película). ¿Es verdad que la infancia siempre es la mejor etapa de nuestra vida? Recuerdos de la infancia, ahora que somos adultos. o Sobre apegos y refuerzos.

🪖 PROTECCIÓN: así como hemos desarrollado la noción de niño como persona (no siempre existió), también podemos repasar la historia de cómo los más chiquitos se convirtieron en sujetos de derecho y quien mejor que UNICEF para contarla. Hoy muchos ciudadanos hemos internalizado la noción de que hay que erradicar todo tipo de violencia contra un niño, por acá te dejamos un manual para una crianza respetuosa, también de UNICEF.

🧬 GENERACIÓN: Nacidos a partir del 2010. Algunas características:  Hiperconectados: los niños Alfa están permanentemente conectados. Es tal la atención que prestan a las nuevas tecnologías, que se convierte en su estilo de vida. Independientes: lo son a la hora de tomar sus propias decisiones y gestionar sus identidades digitales, además esperan que se tengan en cuenta preferencias individuales. Visuales: el vídeo será su formato preferido. Además, los videojuegos impulsarán sus destrezas visuales, mejorando la capacidad de cambiar de tarea con facilidad. Tecnológicos: al estar hiperconectados se convierten en expertos en el uso de nuevas tecnologías, lo que facilita su aprendizaje digital y les abre un abanico de posibilidades. Diversos: en este caso, la diversidad no solo se refiere a cuestiones demográficas, como la etnia y el género, sino también a gustos, estilos de vida y puntos de vista.

En este día especial, extendamos nuestro amor y gratitud hacia los niños. Celebremos su singularidad, su capacidad de alegrarnos con una sonrisa y su habilidad para recordarnos la importancia de abrazar la vida con asombro y entusiasmo. Hagamos todo lo posible para construir un mundo en el que los niños puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial. Después de todo, son ellos quienes heredarán el futuro y debemos asegurarnos de que sea uno lleno de esperanza y oportunidades para todos los niños del mundo.

 

Fuente: SoyArepita | TEAM MERCADEO CM

Comparta este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR